Noticia periodística 1
La consejera regional por Huancayo, Clotilde Castillón Lozano, denunció ante el consejo regional un presunto caso de nepotismo cometido por el director de la Red de Salud Valle del Mantaro, José Gutiérrez.
Castillón Lozano explicó que el funcionario contrató con la resolución directoral 028 – 2017 a la madre de su hijo, Roxana Paitán Cristobal, en una plaza temporal en el centro de salud de Sicaya, que se encuentra a cargo de la red de salud.
Además, la consejera por Huancayo indicó que se estaría configurando la falta de omisión de funciones y que el hecho debe ser investigado por la propia Dirección de Salud.
El Director de la Red de Salud Valle del Mantaro, José Gutiérrez, indicó que no se trataría de un caso de nepotismo debido a que se encuentran separados con la mencionada persona, pero aceptó que tienen un hijo con ella.
A opinión del exdecano del Colegio de Abogados de Junín y especialista laboralista, Luis Torres Garay, sí se trataría de un caso de nepotismo contemplado en la ley 26771 y que sanciona la contratación de parientes en segundo y tercer grado de consanguineidad.
A través de una solicitud presentada ayer, el ciudadano Hugo Cuela presentó el pedido de vacancia del regidor, Jhony Quispe Espinoza por supuesto nepotismo.
Según la solicitud el hermano del regidor habría realizado trabajos para la municipalidad de Chilca según la orden de servicio 0662-2015 para una labor de inspección catastral por un monto de S/. 2, 978.
Según la norma, se considera delito de nepotismo hasta el cuarto grado de consanguineidad y ello es causal de vacancia. Esta solicitud ya venía siendo anunciada hace varias semanas.
Noticia periodística 3

El congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, se pronunció sobre el caso del parlamentario de Fuerza Popular, Segundo Tapia, tras evidenciarse la contratación de dos de sus sobrinos en su despacho congresal.
“Es nepotismo, y eso no está aceptado ni permitido, además tenemos una ley antigua que combate eso. No se debe contratar a familiares”, aseveró en conversación con el diario Correo.
En ese sentido, García Belaunde advirtió que un miembro del Legislativo no debe tomar ventaja de su influencia y facultades para introducir a personas de su entorno en funciones dentro del Parlamento
“Nunca está bien contratar a familiares aprovechando su cargo, privilegio y ventaja para poder meter a familiares , parientes, compadres y amigos”, sentenció.
Asimismo, precisó que no hay nada que esclarecer porque, a su juicio, se trata de un caso de nepotismo, y recalcó que hay un marco legal orientado a prevenir y combatir ese tipo de irregularidades.
Noticia periodística 2
Obras inconclusas, fiscalización de la gestión de exautoridades, así como nepotismo en la contratación de funcionarios, fueron las denuncias más resaltantes que dieron a conocer los ciudadanos participantes en la Audiencia Pública Provincial “La Contraloría Te Escucha” que se desarrolló en la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica.
La audiencia pública contó con la presencia de setenta personas, entre autoridades, pobladores y representantes de la sociedad civil de la provincia, y se tuvo la participación activa 15 ciudadanos que presentaron sus denuncias y alertas de control.
Los participantes que hicieron uso de la palabra denunciaron presuntas irregularidades en la ejecución de la infraestructura de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, obra que hasta el momento no ha sido concluida, ni recepcionada; sin embargo ya se encuentra en uso. Asimismo, refirieron que existiría un desfalco económico y un sobre costo en las adquisiciones.
También pidieron a los representantes de la Gerencia Regional de Control de Huancavelica, intervenir en la contratación de personal en las plazas 276 de la Municipalidad Provincia de Castrovirreyna; por otro lado, denunciaron presuntos casos de nepotismo en las instituciones públicas de la provincia.
Otros hechos denunciados están relacionados al proyecto de saneamiento básico para la captación de puquiales en el distrito de Cocas, que fue culminado en diciembre de 2018; pero no fue entregado a las comunidades campesinas, que actualmente consumen agua no clorada.
La audiencia pública estuvo liderada por el Gerente Regional de Control de Huancavelica, Vladimiro Vegas Palomino; el Subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente, Juan del Carmen Haro Muñoz y el Jefe del OCI de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, Edwin Gonzales Boza. Además se contó con la presencia del congresista, Wuilliam Monterola Abregú.
“Esta es la segunda audiencia que se realiza en la provincia de Castrovirreyna, se ha tomado conocimiento de nuevas denuncias, vamos a procesarlas para darles los resultados. La Contraloría, actualmente está más cerca de la población a la cual nos debemos, está fortaleciendo progresivamente las labores de control en la región con más profesionales y así poder llegar a todos los lugares para recepcionar las denuncias y alertas de la ciudadanía”, indicó el Gerente Regional, Vladimiro Vegas.
Por su parte, el congresista Wuilliam Monterola saludo el evento desarrollado por la Contraloría e indicó que “este tipo de audiencias hacen que las autoridades tomen conciencia y hagan efectiva la ejecución de las obras que los gobiernos pasados dejaban abandonadas o paralizadas; sin embargo, ahora con estas labores de control se favorece el desarrollo de las comunidades, porque le dan una mejor calidad de vida a la población, al concluirse y entregarse las obras”.